Bienvenido al modelo 3D interactivo del generador termoeléctrico de radioisótopos. Haga clic en "Abrir" para comenzar.

Mantenga presionado el botón izquierdo del mouse para orbitar. Mantenga presionado el botón derecho del mouse para desplazarse. Mueva la rueda del mouse para hacer zoom.

Haga clic en cualquier componente.

El Isotopo

Soporte de isótopos y tapa del RTG

El Termopar

Las Aletas

La Carcasa

El isótopo radiactivo es fundamental para el diseño de los RTG. Esta fuente nuclear proporciona el calor a partir del cual el resto del diseño produce electricidad. La mayoría de los diseños utilizan plutonio-238, estroncio-90 o americio-241 por sus requisitos de densidad de potencia, vida media y blindaje radiactivo.

Los isótopos radiactivos deben mantenerse en el centro del RTG para obtener la máxima eficiencia del termopar. Como tal, los RTG contienen abrazaderas especiales para mantener los isótopos en su lugar. Al final, puede ver la tapa para sellar el RTG.

La regulación de las temperaturas en un RTG es fundamental para su correcto funcionamiento y operación. Sin embargo, no se necesita todo el calor emitido por el isótopo radiactivo para mantener un RTG en marcha. Como tal, la mayoría de RTG tienen aletas de radiador.

Especialmente importante para las sondas de espacio profundo, los RTG deben poder mantener una cierta temperatura para mantener los electronicos funcionando correctamente. El RTG está cubierto con muchas capas de aislamiento y luego una cubierta exterior dura para proteger el funcionamiento crítico del dispositivo. Además, la carcasa exterior protege muchos de los componentes electrónicos del RTG de la radiación dañina.

La mayoría de los RTG tienen de 1 a 2 metros de largo y de 0,5 a 1 metro de ancho. Por supuesto, estas medidas cambian en cada diseño, pero la mayoría de los RTG construidos hasta hoy siguen un patrón de diseño relativamente similar. Con todos los isótopos, protección térmica y carcasa a bordo, la mayoría de los RTG oscilan entre 35 y 50 kilogramos.

El termopar, descubierto en 1821 por Thomas Johann Seebeck, es un dispositivo que puede producir electricidad por diferencias en la temperatura circundante.